
Un estudio revela una brecha significativa en las emisiones de metano reportadas en Australia

Las minas de carbón australianas podrían haber subestimado considerablemente las emisiones históricas de metano, según un análisis de este gas de potente efecto invernadero publicado el miércoles.
El grupo de reflexión sobre la energía Ember utilizó imágenes satelitales para calcular las emisiones de metano de una serie de minas de carbón australianas.
Según los investigadores de Ember, en 2020 estas minas expulsaron un 40% más de gas metano que el reportado en las estimaciones del gobierno australiano.
"Las estimaciones satelitales, incluida la generada para este informe, apuntan todas a la misma conclusión: existe una brecha significativa entre las emisiones reportadas y las estimaciones" basadas en las imágenes satelitales, afirmó Sarah Shannon, analista de Ember.
El metano se acumula en yacimientos subterráneos de carbón antes de filtrarse al exterior cuando los mineros excavan el suelo.
Las minas de carbón son una importante fuente mundial de emisiones de metano, según la Agencia Internacional de Energía.
Pero los científicos han señalado notables discrepancias entre las estimaciones globales de gases de efecto invernadero y lo que realmente se emite.
Según la NASA, las concentraciones atmosféricas de metano se han duplicado en 200 años, contribuyendo al aumento de la temperatura global.
Aunque es mucho menos abundante en la atmósfera que el dióxido de carbono, el metano es unas 80 veces más potente en un plazo de 20 años en lo que respecta al calentamiento del planeta.
R.Song--SG